lunes, 7 de septiembre de 2015

Libobásquet inicia con tarijeños como favoritos



La cuarta edición de la Liga Boliviana de Básquetbol comenzará este viernes con el favoritismo de los dos clubes tarijeños: La Salle y Vikingos, que se proclamaron campeones en los anteriores certámenes. El año pasado empezó este torneo en su rama masculina a iniciativa de la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) con la intención de que se profesionalice la disciplina y para que se forme una selección fuerte con vistas a los Juegos Sudamericanos de Cochabamba 2018.

En 2014 se jugaron dos torneos, en los que La Salle se quedó con los títulos, mientras que en el primer semestre de esta gestión, Vikingos evitó el triplete de su rival de ciudad al ser superior en las finales jugadas. Gracias a este triunfo el vigente campeón se ganó el derecho de representar al país en la Liga Sudamericana de Clubes Campeones que se disputará en octubre en una sede por definir.

“Tarija está entre los favoritos por los títulos que consiguió. Todo esto tiene que ver con el apoyo que reciben sus clubes, tanto de la dirigencia como del público, porque en ese departamento hay mucho respaldo al básquetbol. También influye la contratación que realizan de buenos extranjeros”, dijo Marco Arze, presidente de la FBB.

Sin embargo, el dirigente considera que la tendrán difícil los clubes chapacos en esta nueva edición debido a que en cada campeonato creció el nivel de los jugadores nacionales, lo cual hace que el torneo sea más atractivo y competitivo.

“Veo que Universidad (René Moreno) de Santa Cruz, Peñarol de Quillacollo, CAN y Derecho de Oruro están en buen nivel y pueden hacerles frente a los tarijeños”, señaló Arze. La gran novedad en esta cuarta edición será el club Calero de Potosí, que ingresa a la Libobásquet tras la sorpresiva salida del orureño Ingenieros por problemas económicos.

“Nosotros ya estábamos con el proyecto de ascender a la Liga, salimos subcampeones de nuestra asociación y nos clasificamos a la Liga Superior que se jugará en octubre para buscar un cupo a la Libobásquet, pero como nos aceptaron ahora nos prepararemos para el torneo”, señaló el titular de la institución, Álex Nicasio, quien ya efectivizó el contrato con dos refuerzos venezolanos y un estadounidense. La salida de Ingenieros hizo que el torneo se aplace una semana.

Entre este viernes y sábado se iniciará la Liga con la participación de los 12 clubes: Vikingos, La Salle (los dos de Tarija); San Simón, La Salle (Cochabamba); CAN, Derecho (Oruro); Amistad (Sucre); Pichincha, Calero (Potosí); Universidad (Santa Cruz); Peñarol (Quillacollo), y Bolmar (La Paz).

Los premios pueden crecer

Mejora

Marco Arze señaló que se desarrollará una reunión para determinar si se aumentará el premio económico para el campeón.

Cupo

El ganador de esta edición y del siguiente año se enfrentarán para establecer un solo campeón que jugará en la Liga Sudamericana de 2016.

Transmisión

Tal y como sucedió en ediciones anteriores, el canal estatal Bolivia Tv transmitirá en vivo algunos partidos de la Libobásquet en cada una de las fechas.

Paceño Bolmar busca salir del descenso

El club paceño Bolmar afronta esta nueva edición con la intención de salir de la zona del descenso para así permanecer en la Libobásquet. Este plantel es el único representante de La Paz, ya que en la segunda edición (segundo semestre de 2014) el club Universitario de la UMSA (Universidad Mayor de San Andrés) descendió de categoría por su mal performance.

Según los estatutos de la Libobásquet, el último de la clasificación general desciende directamente, mientras que el penúltimo juega el indirecto con el subcampeón de la Liga Superior. Bolmar iniciará este certamen en la última casilla por lo que deberá realizar un buen torneo para evitar irse de la categoría.

“Tenemos que mejorar en el punto promedio para salir de la zona del descenso, por eso es que trabajamos desde hace 50 días con los muchachos, no queremos sorpresas”, indicó José Revollo (foto), entrenador de Bolmar.

Para lograr este objetivo se contrató a tres refuerzos estadounidenses: Sair Andrew, 26 años, mide 1,86 metros y es base; Leonard Lewis, quien ya jugó en Bolmar, de 28 años, mide 1,94 y es alero; y Hall Edward, de 29 años, dos metros de estatura y es ala pívot. Los tres se entrenan con el resto del equipo también desde hace 50 días, y ya están ambientados.

“No vemos con buenos ojos lo que sucede con La Paz, porque no le fue bien en los campeonatos pasados, espero que pueda salir de este mal momento y que Bolmar levante cabeza”, señaló Marco Arze, presidente de la Federación Boliviana de Básquetbol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario