sábado, 6 de marzo de 2021
Katrina Perdee ya entrena en Carl A-Z para el sudamericano de baloncesto
jueves, 4 de marzo de 2021
Carl A-Z con plantel completo en la última semana de entrenamiento
El cuadro de Club Atlético Ramallo Lafuente (Carl A-Z) contará con todo su plantel completo para ser parte de la Liga Sudamericana a partir de este lunes, hasta esa fecha se aguarda concretar las negociaciones con un refuerzo extranjero y definir cuáles serán las 11 jugadoras que viajarán con la delegación hasta Medellín (Colombia) donde se sumará Romina Rodríguez.
El bicampeón del baloncesto femenino de Bolivia, ingresa en su última semana de preparación antes del viaje hasta la sede del grupo “B” de la Liga Sudamericana de Básquetbol que se iniciará el próximo 18 de marzo donde las bolivianas rivalizarán con los cuadros de Audaz Octubrino de Ecuador, Pastoras Lara de Venezuela y Leonas Inder de Colombia.
El plantel sumó en la última semana su primer refuerzo extranjera, la norteamericana Lidya Baxter, quien se acopló de buena manera al primer plantel y denota que será un aporte importante en la zona de ofensiva, la dirigencia aguarda concretar hasta este viernes con otra jugadora del país del Norte para completar la plantilla, algo que tuvo sus dificultades por diferentes situaciones como el tema del Covid-19 que afectó a una de las posibles refuerzos en la semana pasada.
En el caso de las jugadoras bolivianas, el problema va para el entrenador Marcelo Mendieta que tendrá que seleccionar a nueve jugadoras entre las locales y refuerzos nacionales, algo que se hace muy complicado, ya que cada una de las deportistas se está dando de forma íntegra para ser tomada en cuenta.
Hasta el fin de semana se tendrá la lista oficial que viajará hasta Medellín, según las normativas del torneo, tendrán que ser 12 basquetbolistas en total que serán parte de la delegación, la idea del técnico es contar con todo el equipo desde el lunes para tener una concentración final de entrenamientos antes del viaje programado para el 16 de marzo, al margen del cuerpo técnico y delegados, el plantel estará compuesto por 11 atletas, ya que un cupo está reservado para la jugadora Romina Rodríguez que se incorporará al equipo directamente en Colombia, esto por las normativas preventivas ante el tema de la pandemia.
También se señaló que, en caso de no concretar esta semana con un refuerzo extranjero, se complementará esa plaza con una jugadora nacional.
Las “guerreras” tienen la mentalidad de luchar palmo a palmo por la clasificación a la instancia final y en base a ese objetivo se han dado integras en los entrenamientos que se cumplen en la sede ubicada en la zona de Huajara.
PEDIDO
En anteriores días, la directiva del club Carl A-Z, envió una solicitud de apoyo al Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, en este caso dirigida al alcalde David Choque, para que se les pueda otorgar las pruebas PCR, requisito fundamental para salir del país, seguramente en el curso de estos días se conocerá la respuesta. Jugadoras y dirigentes, esperan una respuesta favorable, ya que similares pedidos de otros clubes fue aceptado.
domingo, 28 de febrero de 2021
Romina Rodríguez espera con ansias el comienzo de la Liga Sudamericana
Una de las mejores exponentes del baloncesto boliviano en la actualidad como es Romina Rodríguez, será uno de los refuerzos importantes del bicampeón Carl A-Z dentro de su incursión en una nueva versión de la Liga Sudamericana de Básquetbol que comenzará dentro del grupo donde están las bolivianas, el próximo 18 de marzo, la deportista orureña espera con ansias esta participación.
Con tres temporadas dentro del baloncesto europeo, la orureña Romina Rodríguez se convierte en uno de los referentes más importantes del baloncesto boliviano, ya que jugó en la primera división del torneo español y actualmente sigue incursionando dentro de la tercera categoría de ese país con buenos resultados.
Además, Rodríguez fue una de las artífices para la obtención del bicampeonato de la Liga Boliviana de Básquetbol junto a Club Atlético Ramallo Lafuente y no podía estar ausente de la incursión del cuadro de la zona de Huajara en el certamen más importante de Sudamérica en la rama femenina, por esa razón hizo los esfuerzos necesarios y los permisos correspondientes para decir presente en la Liga Sudamericana.
Para la jugadora que se desempeña como base, llegar a esta instancia internacional es como un premio por todo el sacrificio de ella y sus compañeras por obtener el título por segunda ocasión y la clasificación respectiva, además que es un orgullo representar al país a través de esta casaca.
Señaló que lo más importante de esta incursión internacional es que todos los clubes puedan tomar en cuenta los protocolos de bioseguridad y así no tener ningún inconveniente con el tema de contagios para llevar adelante un campeonato tranquilo y sin complicaciones.
La mentalidad está en lograr la clasificación a la próxima instancia y para ello el plantel de las “guerreras” se va preparando con todo bajo el mando del profesor Marcelo Mendieta.
REFUERZO
En las últimas horas el cuadro orureño confirmó la contratación de la norteamericana Lydia Rand Baxter quien ya se encuentra en Oruro y comienza a trabajar con el equipo, la jugadora se desempeña como pivot, mide 1,83 de alto y su ultimo club en el 2020 fue las Lobas de México, según sus antecedentes es una jugadora con mucho poder ofensivo, además de buenas estadísticas en el tema de rebotes y asistencias.
martes, 23 de febrero de 2021
Carl A-Z llegará con equipo completo a Colombia
Un total de 12 jugadoras serán parte de la delegación del bicampeón boliviano del baloncesto femenino, Carl A-Z, en su incursión en la Liga Sudamericana de Básquetbol a desarrollarse desde el próximo 18 de marzo en Medellín (Colombia). La idea del directorio es que gran parte del plantel esté conformado por deportistas orureñas para que ganen experiencia internacional y sigan creciendo deportivamente, se conoce que en el transcurso de estos días se tendrá el nombre de las jugadoras extranjeras que reforzarán el equipo.
El Club Atlético Ramallo Lafuente (Carl A-Z) prosigue con sus entrenamientos de cara a competir dentro del grupo “B” de la Liga Sudamericana de Básquetbol, para ello se hacen los esfuerzos correspondientes por contar con equipo completo, aunque la dificultad principal radica en las jugadoras extranjeras de orden nacional, quienes radican en otras ciudades y tienen otros compromisos laborales y educativos que les impiden estar de lleno en las sesiones con el equipo al mando de Marcelo Mendieta.
El presidente del club, Mauro Ramallo, señaló que esta falencia se trata de subsanar los fines de semana, las jugadoras llegan de sus ciudades de origen y cumplen entrenamientos intensos con sus pares de Oruro que están practicando todos los días en el complejo de propiedad de la institución.
Durante la época de carnavales no se tuvo descanso y por el contrario el feriado sirvió para contar con casi todo el plantel profundizando los conceptos tácticos y la idea de juego que se pretende imponer durante el certamen internacional.
La dirigencia está trabajando en materia de refuerzos de otros países, labor nada fácil en el actual contexto donde ya se tuvo algunos tropiezos con algunas jugadoras que comprometieron su presencia pero a última hora se cayeron las negociaciones, de todas formas Ramallo anticipó que ya se tienen avances en este tema y en próximos días se tendrá el nombre de las jugadoras extranjeras, la idea es que faltando dos semanas antes del viaje el equipo esté completo para tener una concentración cerrada en la etapa final de la preparación.
Para nadie es desconocido que el club Carl A-Z se maneja con el apoyo de la familia Ramallo que está realizando los esfuerzos necesarios para la parte logística de esta incursión internacional, algo que se complica con el tema de la pandemia ya que los costos de las pruebas PCR deben correr por parte del club y se deben realizar dos muestras antes del viaje correspondiente, es un hecho que a nivel departamental y nacional son pocas las empresas e instituciones que apoyan al deporte y los planteles que representan a Bolivia a nivel internacional.
Con todos estos obstáculos, Carl A-Z ya tiene fijada la fecha del viaje que será el próximo 16 de marzo con 12 jugadoras donde la intención es llevar al talento orureño para que tenga minutos en el orden internacional y así seguir creciendo deportivamente dentro de esta disciplina.
martes, 16 de febrero de 2021
Carl A-Z a la espera de jugadoras extranjeras para reforzar el equipo
A un mes y días del debut del bicampeón de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) rama femenina, en la próxima edición de Liga Sudamericana, Carl A-Z cumple con un trabajo intenso de preparación para ser protagonista de este certamen, pero aún se espera concretar el tema de refuerzos de origen extranjero para completar el equipo.
Las “guerreras” orureñas de Club Atlético Ramallo Lafuente (Carl A-Z) desde comienzos de febrero comenzaron a trabajar de forma más intensa con miras a participar en la Liga Sudamericana de Baloncesto en calidad de campeonas del baloncesto boliviano, trabajo que está al mando del profesor Marcelo Mendieta quien fue el artífice para la obtención de los dos títulos nacionales.
El plantel ya tiene casi todo el elenco confirmado con jugadoras que fueron parte del torneo en el 2019 oportunidad en que obtuvieron su segundo título consecutivo en el certamen mayor del deporte de la “canasta”.
Pero aún falta el tema de contar con dos o tres refuerzos de jerarquía que sean de nacionalidad extranjera, y así darle mayor potencia al club que pretende lograr la clasificación a la segunda fase del certamen internacional.
Carl A-Z está en el grupo “B” que tiene como sede del campeonato en esta fase a Medellín (Colombia) y el campeonato en esta llave se iniciará el próximo 18 de marzo siendo el primero en ingresar a escena, junto al cuadro boliviano se tiene al local Leonas Inder, las ecuatorianas de Audaz Octubrino y recientemente se conoció que por parte de Venezuela estará el club Pastoras Lara.
Se conoce que por el tema de la actual pandemia y la realización de algunos campeonatos internacionales que están en plena vigencia, no es nada fácil lograr acuerdos con jugadoras internacionales, pero este tema ya será subsanado en los próximos días ya que la idea es que el técnico pueda trabajar con plantel completo para consolidar la idea de juego.
A esto se suma que continúa en duda la presencia de Romina Rodríguez para ser parte del equipo, si bien se tiene el compromiso de la capitana de la selección nacional de ser parte del equipo en esta incursión internacional, el problema pasa por conseguir la autorización del club español donde actualmente milita además de otros trámites que posibiliten su presencia en la Liga Sudamericana junto a Carl A-Z.
domingo, 14 de febrero de 2021
Pastoras Lara es el nuevo rival de Carl A-Z
El equipo de Amazonas de Venezuela decidió no ser parte de la Liga Sudamericana de Básquetbol que arranca en marzo próximo, su puesto fue cedido al elenco de Pastoras Lara de la misma nación que será parte del grupo “B” donde también están las bicampeonas del baloncesto boliviano, Club Atlético Ramallo Lafuente (Carl A-Z).
Hasta la fecha son tres los elencos que decidieron no ser parte de la Liga Sudamericana, esto debido a diferentes motivos entre ellos el tema de la pandemia, aspectos económicos y otros. Entre los clubes se tiene a las Leonas de Quilpué de Chile que fue reemplazado por las Lobas del mismo país, el otro club es Defensor Sporting de Uruguay, este elenco fue sustituido por Victoria Cogarol de Ecuador.
Ahora fue el turno de Amazonas de Venezuela que en días recientes señaló que no podrá participar del certamen internacional por diferentes motivos, su puesto será cedido al elenco de Pastoras Lara también del mismo país con lo que se complementa el grupo “B” donde está incluido el cuadro de Carl A-Z.
Con estos cambios que ocurrieron en menos de una semana, los grupos quedaron conformados de la siguiente manera: Grupo “A”: Lobas (Chile), Gimnástico (Chile), Sodie Doces (Brasil) y Malvin (Uruguay).
Grupo “B”: Carl A-Z (Bolivia), Leonas Inder (Colombia), Audaz Octubrino (Ecuador) y Pastoras Lara (Venezuela).
Grupo “C”: Berazategui (Argentina), Quimsa (Argentina), Leonas Guaranies (Paraguay) y Victoria Cogarol (Ecuador).
Desde la Confederación Sudamericana de Básquetbol (Consubásquet) también se mencionó que se hizo modificaciones sobre las fechas de realización de la competencia en cada uno de los grupos, el grupo “B” que tiene como sede a Medellin-Colombia se jugará desde el 18 al 20 de marzo, el grupo “C” que tiene como sede a Buenos Aires-Argentina empezará el 25 de marzo y el grupo “A” se retrasó su inicio para el 1 de abril. La segunda fase que se jugará bajo la modalidad de final four se desarrollará desde el 8 de abril.