miércoles, 16 de septiembre de 2015
Vikingos está preocupado por falta de escenario
Existe un dilema para que el club Vikingos en cuanto respecta a la disponibilidad de escenario deportivo para disputar los partidos de la Libobasquet, el club se encuentra preocupado por que no podrá contar con el coliseo Luis Parra para los partidos de la Liga.
Es por eso que el directivo Rodrigo Chuca expresaba su preocupación de no poder contar con el coliseo Luis Parra, “presentamos una nota al SEDEDE solicitando el coliseo, la asociación nos manifestó mediante una carta que no podremos contar con el coliseo ni miércoles ni viernes, como club la verdad que nos sentimos preocupados por esta situación” Declaró.
Al mismo tiempo el directivo acotaba que en el departamento no se cuenta con un escenario que cumpla con los requisitos que pide la Liga, “en Tarija no contamos con la iluminación necesario ni tampoco tienen curvas, es por eso que nos vemos afectados económicamente, la ciudad der Bermejo era una opción que manejábamos pero existe un campeonato nacional lo cual nos imposibilita jugar nuestros compromisos ahí”.
En el trascurso de hoy día se tiene prevista tener una solución a este dilema, puesto que el club debutará el próximo martes 22 ante Universidad de San Simón.
La segunda fecha entre el club Vikingos y Calero estaba programado para jugarse el día de hoy, fecha finalmente que terminó posponiendo, debido a que no se cuentan con los escenarios disponibles para que se pueda desarrollar este encuentro, al mismo tiempo existe la imposibilidad de jugar el partido por el referéndum autonómico en la ciudad de Potosí, este mismo se llevaría a cabo el día sábado y esta sería una de las razones por las cuales también no se estaría poniendo en marcha la fecha dos.
Por otra parte los refuerzos extranjeros arribaran a tierra chapaca en horas de la noche vía aérea, con lo cual Vikingos cerraría sus tres incorporaciones para este torneo.
Yañez: “El mérito es haber terminado con nacionales”
El entrenador de La Salle, Norberto Yañez sobre el final del compromiso en el que su equipo venció a Bolmar de La Paz, opinó que el valor del triunfo se sustenta en el haber concluido el partido con puramente jugadores nacionales.
“El juego se complicó porque nuestros extranjeros tuvieron salir. Uno se cargó de faltas y estuvimos obligados a sentarlo, mientras que el otro salió lesionado. Gran parte del partido estuvimos sin refuerzos y pienso que el mérito es haber terminado con nacionales”, explicó el entrenador.
Se le consultó sobre si es necesario contar con un basquetbolista extranjero más.
“Desde luego esperemos que pueda llegar, o si no tenemos que seguir, eso no es excusa para continuar trabajando”, indicó.
En sus declaraciones Yañez tuvo un párrafo aparte para los jueces del compromiso, que casualmente fueron los mismos que dirigieron a La Salle en Santa Cruz.
“Los jueces tienen que mejorar. Porque no van y les preguntan sobre las faltas que no cobró, en Santa Cruz nos hicieron lo mismo, solamente cobraron una en contra del local”, dijo.
En cuanto al minuto a minuto del entrenador, hay que mencionar que estuvo tranquilo los tres primeros cuartos, ya en el último por la intensidad del partido se sacó con los jueces y comenzó a ser más enérgico al dar indicaciones.
Derecho con el afán de reponerse entrena pensando en La Salle
Cristhian Delgado, jugador de Derecho, intenta encestar (ocurrió en el partido frente a Peñarol)
Luego de la derrota que sufrió en condición de local, el cuadro de Derecho se alista convenientemente para llegar en buenas condiciones a su compromiso de este viernes 18 de septiembre, frente a La Salle de Tarija, el cotejo corresponde a la segunda fecha de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), se disputará desde las 20:00 horas en el coliseo "Luis Lazzo Quinteros".
El plantel orureño en su primera presentación -jugando en el mismo escenario deportivo- no pudo ante Peñarol de Quillacollo (65-73) el sábado reciente, es por eso que ahora los integrantes del equipo de Derecho, tienen el firme compromiso de hacer bien las cosas en este segundo partido y quedarse con las unidades en disputa.
Los entrenamientos se cumplen tanto en el polifuncional de Derecho como en el coliseo "Luis Lazzo Quinteros", donde el entrenador Pedro Zapata, junto a su asistente José Meleán, ajustan algunos detalles, particularmente en la marca y la concentración, puesto que fueron esos factores los que influyeron para que no puedan celebrar una victoria el sábado en su debut.
Otro aspecto que juega a favor de Derecho, es que sus refuerzos Oscar Di Battista y Joseph Adams, están mejor adaptados al medio, al margen de enfrascarse al juego de conjunto con sus demás compañeros, en consecuencia los seguidores de este equipo tendrán la ocasión de ver a un equipo de Derecho bastante renovado.
"Cometimos varios errores que derivaron en la derrota del equipo, pero estos días estamos trabajando corrigiendo precisamente esos errores. Sabemos que La Salle, será un poco más complicado que Peñarol, pero creo que tenemos las condiciones de vencer e incluso ir a buscar unidades en condición de visitantes", afirmó Melean.
El cuadro orureño está inmerso en el Grupo "B", junto a los equipos de La Salle de Tarija, Universidad de Santa Cruz, Peñarol de Quillacollo, La Salle de Cochabamba y Bolmar de La Paz.
Con relación a las entradas, los organizadores, aseguraron que se tiene todo casi listo, de manera que no se tropiece con problemas en cuanto al escenario deportivo y el tema de las entradas, a propósito de las mismas, informaron que el precio no sufrirá ninguna modificación.
Etiquetas:
Clausura 2015,
Derecho,
Meta La Salle de Tarija
Clausura 2015 San Simon 85 - Pichincha 55
En un partido poco vistoso y con escasas emociones, San Simón superó anoche 88-55 a Pichincha (PTS), en duelo correspondiente a la segunda fecha del grupo A del torneo Clausura 2015 de la Liga Boliviana de Basquetbol (Libobásquet), que se disputó en el coliseo Gróver Suárez, en la Costanera.
De inicio, San Simón tomó la rienda del compromiso y sacó a relucir la garra valluna. Entretanto, Pichincha apeló al juego por los laterales y puso toda la responsabilidad de armar la ofensiva en el alero pívot Wilson Romay.
San Simón fue más práctico en defensa pero erró en la definición en más de una oportunidad. Los errores obligaron al DT Sandro Patiño a modificar su estrategia.
El primer cuarto, con un juego cancino, fue favorable para el plantel de San Simón por 15-4.
En el segundo cuarto, Pichincha tuvo en el estadounidense Darius Morales al jugador distinto y que condujo al cuadro potosino a achicar distancias. San Simón, a pesar de sus yerros, se fue al descanso con ventaja 35-24.
En la reanudación, el partido mejoró notoriamente y las individualidades de San Simón y Pichincha aparecieron en el lance: el norteamericano Jordan McCoy, en la Vieja Casona; Cristhian Camargo, William Petty y Pedro Gutiérrez, en la “U”, cambiaron el rumbo del encuentro.
Al cabo del tercer cuarto, San Simón sacó una significativa diferencia de 65-48.
En el último chico del cotejo, San Simón jugó un poco más distendido y se impuso 88-55.
En otros partidos, por la serie "A", CAN (ORU) ganó 91-90 en tiempo extra (81-81 en tiempo regular).
Por el grupo B, La Salle (TRJ) superó 81-78 a Bolmar (LPZ).
La segunda fecha se completará hoy con los encuentros entre Vikingos (TRJ)-Calero (PTS) por el grupo A (20:30); y Derecho (ORU) vs Uagrm (SCZ) por el B (20:00). Peñarol-La Salle-Olympic jugarán el martes 22 en Quillacollo (21:00) por el grupo B.
De inicio, San Simón tomó la rienda del compromiso y sacó a relucir la garra valluna. Entretanto, Pichincha apeló al juego por los laterales y puso toda la responsabilidad de armar la ofensiva en el alero pívot Wilson Romay.
San Simón fue más práctico en defensa pero erró en la definición en más de una oportunidad. Los errores obligaron al DT Sandro Patiño a modificar su estrategia.
El primer cuarto, con un juego cancino, fue favorable para el plantel de San Simón por 15-4.
En el segundo cuarto, Pichincha tuvo en el estadounidense Darius Morales al jugador distinto y que condujo al cuadro potosino a achicar distancias. San Simón, a pesar de sus yerros, se fue al descanso con ventaja 35-24.
En la reanudación, el partido mejoró notoriamente y las individualidades de San Simón y Pichincha aparecieron en el lance: el norteamericano Jordan McCoy, en la Vieja Casona; Cristhian Camargo, William Petty y Pedro Gutiérrez, en la “U”, cambiaron el rumbo del encuentro.
Al cabo del tercer cuarto, San Simón sacó una significativa diferencia de 65-48.
En el último chico del cotejo, San Simón jugó un poco más distendido y se impuso 88-55.
En otros partidos, por la serie "A", CAN (ORU) ganó 91-90 en tiempo extra (81-81 en tiempo regular).
Por el grupo B, La Salle (TRJ) superó 81-78 a Bolmar (LPZ).
La segunda fecha se completará hoy con los encuentros entre Vikingos (TRJ)-Calero (PTS) por el grupo A (20:30); y Derecho (ORU) vs Uagrm (SCZ) por el B (20:00). Peñarol-La Salle-Olympic jugarán el martes 22 en Quillacollo (21:00) por el grupo B.
Clausura 2015 La Salle de Tarija 81 - Bolmar 78
El club La Salle ayer por la noche se impuso al equipo paceño de Bolmar por 81 a 78, partido correspondiente a la fecha dos de la Libobasquet, el encuentro se disputó en el coliseo Luis Parra ante 800 personas aproximadamente, con esta victoria el equipo consiguió un triunfo que lo reacomoda en el grupo B.
Los primeros minutos del cuarto ofrecieron pasajes de buen juego y gran velocidad, pero a medida que iban pasando los minutos el equipo local crecía con la actuación de los jugadores nacionales, por su parte el conjunto paceño resultaba todo lo contario, se vio deslucido en esta etapa y para colmo de males no era eficaz a la hora de encestar, esta etapa se iria ganando La Salle por 6 puntos de diferencia (20 a 14).
El segundo tiempo aparecería la calidad en tres puntos del serbio Alexandar Milovic, el conjunto de Yáñez seguía manteniendo la distancia de puntos obtenidos, pero al mismo tiempo Bolmar iba creciendo y de a poco iba mejorando la eficacia en los tiros, en esta etapa el estratega daba rodaje a los jugadores del banco y de igual manera le terminaron respondiendo, (25 a 24).
Para la vuelta del vestuario ingresaría en el equipo lasallano el mismo quinteto que empezó el partido, en esta etapa realizó una gran actuación el jugador Martin Ochoa, que fue el goleador del partido con 24 anotaciones, en esta etapa se produciría el debut del juvenil Jesús Yzaguirreen el cuadro local (20 a 16)
Para la última etapa los de Yáñez perderían a un jugador que venía teniendo un regular partido, Milovic tras un roce con el rival terminó lastimándose el tobillo y le impedía seguir en el campo, en su remplazo entraría el jugador Víctor Fernández que también fue uno de los goleadores del partido, sin embargo el conjunto de Bolmar tímidamente iba acortando la distancia y cerca a los segundos finales empataría la serie, pero en los 20 minutos finales aparecería nuevamente Ochoa para darle la victoria a La Salle (16 a 24)
FORMACIONES INICIALES
La Salle
Víctor Fernández
Brigham Espinoza
Martin Ochoa
Alexandar Milovic
Aline Smith
Bolmar
Daniel Eguino
Walter Bordin
Lewis Leonard
Jhonathan Hall
Clausura 2015 CAN 91 - Amistad 90
EL DATO
En la tercera fecha de la Liga, Amistad recibirá en el coliseo JRA al potosino Calero, el martes 22 de septiembre.
3000 personas es la capacidad de acogida del coliseo JRA, escenario para la Liga.
Luego de empatar en el tiempo reglamentario (81-81), Amistad-Blacmar cayó anoche 91-90 en el tiempo de alargue a manos del Club Atlético Nacional (CAN), en Oruro. El partido correspondió a la segunda fecha del Grupo “A” del Torneo Clausura de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet).
Según los datos brindados por el vicepresidente del campeón chuquisaqueño, Miguel Aliaga, fue un partido bastante reñido, que quedó igualado al cabo de los cuatro cuartos, algo pocas veces visto en la Liga.
Amistad, que debutó la pasada semana con un triunfo de visitante sobre Pichincha, en Potosí, buscaba su segundo triunfo consecutivo, sobre CAN, que cayó en la primera fecha frente a Calero, como visitante.
El objetivo del cuadro capitalino parecía materializarse cuando el primer periodo acabara a su favor (17-19).
Esa ventaja se incrementó a favor de los capitalinos, que lograban irse al descanso de medio tiempo con un 30-35 a favor.
Sin embargo, al retorno de los vestuarios se produjo la debacle del equipo capitalino. CAN reaccionó y dio vuelta el resultado al final del tercer cuarto (65-57).
A pesar de eso, Amistad se repuso en el último periodo y consiguió acabar el cotejo con un marcador igualado (81-81).
Pero en el tiempo de alargue hizo mejor las cosas el equipo local y logró quedarse con un ajustado triunfo de 91-90.
En la tercera fecha del Grupo “A”, Amistad debutará en condición de local, al recibir en casa al potosino Calero, mientras que CAN volverá a jugar en Oruro, recibiendo a San Simón de Cochabamba.
SE INICIAN TRABAJOS
El vicepresidente del club Amistad-Blacmar, Miguel Aliaga, informó que hoy comenzarán los preparativos para el debut del campeón chuquisaqueño en condición de local en el Torneo Clausura de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet), a realizarse el martes 22 de septiembre, en el coliseo Jorge Revilla Aldana.
El traslado de las jirafas y los aros al escenario deportivo, además del pintado de la cancha serán los trabajos de la dirigencia capitalina.
Aliaga informó que las jirafas y los aros son de propiedad de la Universidad San Francisco Xavier y que serán cedidos en calidad de préstamo.
De igual manera, el rayado de la cancha se realizará a partir de hoy, ya que el óvalo central del coliseo JRA solamente cuenta con el marcado para los deportes de fútbol de salón y voleibol, disciplinas que se juegan en dicho escenario.
Por otra parte, anunció que continúan con el arreglo del tablero electrónico, que sufre una deficiencia técnica.
Suspenden sin fecha el cotejo entre Vikingos y Calero
El partido entre las representaciones de Vikingos y Calero, de Potosí, que debía jugarse esta noche en Tarija fue postergado sin fecha.
La información del aplazamiento del choque entre estos dos elencos fue confirmada por el director del colegio Calero, Severino Mamani, quien anticipó que se coordinará la nueva fecha para que se desarrolle este partido programado para la segunda jornada de la Libobásquet.
Calero debutó dentro de este torneo con un triunfo de 75 a 72 frente al conjunto de CAN, de Oruro.
Tras la postergación del partido el quinteto calereño tendrá una semana para preparar su siguiente partido dentro de la Libobásquet.
De acuerdo con los datos que se manejan desde la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) el conjunto de Calero volverá a entrar en competencia el 22 de este mes cuando visite a Amistad, de Sucre.
La tercera fecha que debía jugarse entre el viernes 18 y el sábado 19 también sufrió una modificación a raíz de la realización del referéndum autonómico que se cumplirá en el país el domingo 20 de septiembre.
De acuerdo con el rol de partidos los calereños en esta primera rueda deberán jugar tres cotejos de visitante y uno de local.
Calereños buscan diferir el primer clásico estudiantil de la libobásquet
La directiva del cuadro de Calero hace las gestiones ante sus pares de Pichincha para diferir el primer clásico estudiantil de la Libobásquet.Este choque está pactado para el 2 de octubre, pero en esa fecha ha programado la entrada de Ch’utillos.“Queremos brindar un gran espectáculo a la población en ese partido, por ello estamos en constantes conversaciones para postergar este encuentro. Acabo de reunirme con el director del Pichincha, y este me pidió un plazo hasta el siguiente martes para que el tema sea tratado en directorio”, sostuvo el director del colegio Calero, Severino Mamani.
Los jugadores trabajan en la parte física
A partir de ayer, el cuerpo técnico del club Calero inició un trabajo de minitemporada con el objetivo de nivelar la parte física de los jugadores.Aprovechando el tiempo que tiene antes de su siguiente encuentro el técnico de Calero, Javier Garabito, planificó un trabajo en doble turno para fortalecer la parte física, de velocidad y resistencia, además de lo táctico.El receso le quedó como anillo al dedo al plantel calereño porque tendrá mayor tiempo para que los refuerzos quienes se integraron un día antes del primer partido se integren más a la forma de juego que tiene el representativo potosino.
La información del aplazamiento del choque entre estos dos elencos fue confirmada por el director del colegio Calero, Severino Mamani, quien anticipó que se coordinará la nueva fecha para que se desarrolle este partido programado para la segunda jornada de la Libobásquet.
Calero debutó dentro de este torneo con un triunfo de 75 a 72 frente al conjunto de CAN, de Oruro.
Tras la postergación del partido el quinteto calereño tendrá una semana para preparar su siguiente partido dentro de la Libobásquet.
De acuerdo con los datos que se manejan desde la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) el conjunto de Calero volverá a entrar en competencia el 22 de este mes cuando visite a Amistad, de Sucre.
La tercera fecha que debía jugarse entre el viernes 18 y el sábado 19 también sufrió una modificación a raíz de la realización del referéndum autonómico que se cumplirá en el país el domingo 20 de septiembre.
De acuerdo con el rol de partidos los calereños en esta primera rueda deberán jugar tres cotejos de visitante y uno de local.
Calereños buscan diferir el primer clásico estudiantil de la libobásquet
La directiva del cuadro de Calero hace las gestiones ante sus pares de Pichincha para diferir el primer clásico estudiantil de la Libobásquet.Este choque está pactado para el 2 de octubre, pero en esa fecha ha programado la entrada de Ch’utillos.“Queremos brindar un gran espectáculo a la población en ese partido, por ello estamos en constantes conversaciones para postergar este encuentro. Acabo de reunirme con el director del Pichincha, y este me pidió un plazo hasta el siguiente martes para que el tema sea tratado en directorio”, sostuvo el director del colegio Calero, Severino Mamani.
Los jugadores trabajan en la parte física
A partir de ayer, el cuerpo técnico del club Calero inició un trabajo de minitemporada con el objetivo de nivelar la parte física de los jugadores.Aprovechando el tiempo que tiene antes de su siguiente encuentro el técnico de Calero, Javier Garabito, planificó un trabajo en doble turno para fortalecer la parte física, de velocidad y resistencia, además de lo táctico.El receso le quedó como anillo al dedo al plantel calereño porque tendrá mayor tiempo para que los refuerzos quienes se integraron un día antes del primer partido se integren más a la forma de juego que tiene el representativo potosino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)