martes, 29 de marzo de 2022

LNB genera discordia y clubes pueden quedar al margen de la FBB

  La reciente Liga Nacional de Básquetbol (LNB), que iniciará operaciones el próximo 17 de junio, comenzó a generar discordia en el mundo del deporte de canasta, siendo que incluso los clubes participantes pueden quedar al margen de la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB).

Ayer se hizo el lanzamiento de la LNB en Santa Cruz, donde participarán los 12 clubes de 2019: Peñarol, Rubair, La Salle-Olympic, La Salle TRJ, Uagrm, CARL A-Z, CAN, Amistad, Pichincha, Calero, Nacional Potosí y AND-1, este último descendido en campeonato.

“Empezamos a hacer realidad la Liga y sabemos que dará muchos frutos para nuestro país”, declaró Miguel Aliaga, presidente de la LNB.

La LNB nació como una iniciativa de algunos clubes en 2019 y recién en 2022 comenzará a disputarse en sustitución de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), generando una autoadministración dirigencial y de recursos que, según la FBB, vulnera los estatutos al no ser un ente independiente.

El punto más álgido de este tema con la LNB es la venta unilateral de los derechos de TV, de la cual la federación quedó al margen.

“La federación no suscribirá ningún contrato que adolezca de la transparencia y legalidad necesaria, que incluye de manera insoslayable, la representación de la FBB como único propietario de los derechos televisivos de los eventos bajo su dirección. Así como no se reconoce ninguna otra Liga que no sea la Libobásquet misma que fue creada por esta federación y responde a los lineamientos normativos e institucionales de la misma”, establece la carta enviada por la entidad federativa a los clubes que formaron parte de la LNB.

A esto se suma que la FBB, al no reconocer a la LNB, lanzó una última advertencia a los clubes: aquellos que se mantengan en la Liga quedarán al margen de los torneos federativos, así como también el campeón no podrá participar en la Liga Sudamericana de la Confederación Sudamericana de Básquetbol (Consubásquet), evento al que sólo accederá el vencedor de la Libobásquet.

Esta advertencia aplicará para clubes y dirigentes, mas no así a los jugadores que están en libertad de integrar el club que más les convenga.

Libobásquet

Hasta mañana, la FBB lanzará la convocatoria para la Libobásquet, con la idea de organizar la temporada 2022 con los clubes que deseen seguir siendo parte y los que pretendan integrarla (en el caso de los nuevos).

Ante la figura de la LNB, al momento sólo La Salle TRJ confirmó a la FBB que seguirá siendo parte de la Libobásquet. Es probable que, ante el interés de los clubes, se de el retorno de algunos equipos que abandonaron años atrás el certamen, como el caso de San Simón de Cochabamba, bicampeón de este torneo en 2015 y 2016.

Libobasquet 2022

lunes, 28 de marzo de 2022

Grupos de Liga Nacional de Basquet Bolivia 2022

 En el nacimiento de la Liga Nacional de Basquet Bolivia, se realizó el sorteo en la conformación de grupos, donde existirá el clásico Pichincha - Calero en la primera fecha, la Liga comienza el 17 Junio, con un sistema todos contra todos, quedando los mejores 4 de cada grupo para la fase de cuartos de final, posteriormente las semifinales y la gran final. 

Grupos Liga Nacional de Basquet 2022

miércoles, 23 de marzo de 2022

Carl A-Z jugará en la tercera edición de la Liga Sudamericana de Básquetbol

 Mediante nota enviada a las diferentes federaciones afiliadas a FIBA las Américas, la entidad internacional rectora del baloncesto, ratificó la realización de la tercera edición de la Liga Sudamericana de Básquetbol en la rama femenina, la cual tendrá entre sus protagonistas al Club Atlético Ramallo Lafuente (Carl A-Z) representando a Bolivia, será la segunda ocasión que las “guerreras” estén presentes en este torneo.

La nota emitida el pasado 17 de marzo, señala que la competencia se desarrollará bajo el mismo formato de la pasada gestión, es decir una primera fase con tres sedes y la participación de cuatro elencos por cada grupo, del cual clasifican los primeros de cada serie, además del mejor segundo de la clasificación general.

La novedad para Oruro, es que el cuadro de Carl A-Z, actual bicampeón de la Libobásquet, volverá a ser el representante boliviano en la competencia internacional, para lo cual el plantel ya se va preparando de forma conveniente.

“Las guerreras” de la casaca amarilla, formarán parte del grupo “C” del certamen que tendrá como sede a la región de Santiago del Estero (Argentina) y cuyos encuentros se disputarán entre el 12 y 14 de mayo, los elencos insertos en este grupo son: Club Félix Pérez Cardozo (Paraguay), Malvin (Uruguay), Carl A-Z (Bolivia) y Quimsa (Argentina).

Una de las ventajas de esta serie, será que los otros dos grupos ya tendrán definidos los resultados: el grupo “A” se jugará en Concepción del Uruguay (Argentina) donde están: Tomas de Rocamora (Argentina), Defensor Sporting (Uruguay), Sodie Doces (Brasil) y Sportiva Italiana (Chile), esta llave se jugará entre el 28 y 30 de abril.

En el grupo “B” que tiene como sede Guayaquil (Ecuador), jugarán: Societa Sportiva Bocca (Brasil), UDJ Santa María (Ecuador), Fundación Deportiva Anzoátegui (Venezuela) y Club Deportivo Berazategui (Argentina), las fechas de esta llave serán entre el 5 al 7 de mayo.

Ya en el 2021 el cuadro de Carl A-Z participó del torneo internacional cumpliendo un buen papel en Ecuador estando a un paso de la clasificación, el certamen en esa ocasión fue suspendido a mitad de torneo.
Carl A-Z jugará en la tercera

miércoles, 9 de febrero de 2022

Nicole Rojas se va al baloncesto argentino

 Luego de estar por varios años como la capitana de Club Atlético Ramallo Lafuente (Carl A-Z) y haber obtenido logros importantes como el bicampeonato en la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) rama femenina, la deportista valluna Nicole Rojas emprende nuevos rumbos llegando al club Atlético Riachuelo que participa en la Primera División del baloncesto de ese país.

A sus 27 años, Nicole Rojas se convierte en la cuarta embajadora del baloncesto boliviano que emigra hacia campeonatos de otras regiones, las otras tres son Romina Rodríguez que está en el baloncesto español, Guadalupe Mogro que forma parte del torneo chileno y Margareth Padilla que también está en el torneo argentino.

Hace seis años atrás, Nicole Rojas dejó su natal Cochabamba para incorporarse al proyecto de Carl A-Z, elenco que se convirtió en una revelación en el certamen orureño llegando a ganar el torneo local en más de una ocasión y llegando a formar parte de la Libobásquet rama femenina.

En el torneo nacional, Rojas y Carl A-Z ganaron el título en dos ocasiones consecutivas llegando luego a representar a Bolivia en la Liga Sudamericana de baloncesto cumplido el 2021, torneo donde pudo mostrarse y ser tentada por clubes del exterior.

La deportista también fue parte de la selección boliviana de básquetbol logrando importantes triunfos y la recordada medalla de plata en los Juegos Suramericanos Cocha 2018.

Ahora la jugadora que juega en el puesto de escolta recalará su participación en el cuadro de Atlético Riachuelo, plantel que es de la provincia La Rioja de Argentina y que participa en la Primera División de ese país junto con otros nueve elencos. Dicho certamen se iniciará el 22 de febrero próximo y se juega bajo la modalidad de todos contra todos donde los ocho primeros puestos participan de la ronda de los playoffs para definir al campeón de la temporada.

Nicole Rojas

domingo, 5 de diciembre de 2021

FBB declara “desierto” a torneos Superiores

 La Federación Boliviana de Básquetbol declaró desiertos los torneos de ascenso de la Liga Superior masculino y femenino, además de la Liga Boliviana de Básquetbol en damas, debido a la poca inscripción de equipos y varias normas observadas por los clubes.

“Fue complicado para los equipos poder inscribirse a los torneos, pese a que hace tiempo habían las convocatorias. Entendemos que la pandemia hizo que varios clubes sufrieran daños económicos irreparables, por ello manifestaron que no podrán asistir”, declaró Luis Coronado en contacto con El Diario, quien confirmó que no habrá básquetbol en la categoría senior en el país.

De acuerdo a lo que detalló el ente federativo, “apenas se inscribieron tres equipos para la Liga Superior”, evento que otorga el ascenso a la Libobasquet al club campeón. Para este certamen, las asociaciones departamentales debían inscribir a sus campeones.

En La Paz no se disputó la categoría Primera de Honor este año, por tal motivo no tenía un elenco “fresco” en el sentido de títulos; correspondía en inscribir a Kinwa, campeón el 2019.

Empero, Kinwa determinó dar un paso al costado, debido a problemas de orden económico. En tal sentido, Club de Tenis La Paz apostó en anotarse.

“Me pareció muy bueno que La Paz tenga representante, pero en el resto de los departamentos parece que no hay este tipo iniciativas”, recalcó Coronado.

“Estábamos preparándonos para llevar a cabo la Liga Superior, fue una sorpresa para nosotros. Ahora es una pena, nos queda enfocarnos en el torneo local y ver qué nos depara esta co,mpetencia”, manifestó Ernesto Martinet al Decano de la prensa nacional.

Además de la poca asistencia. La FBB, en un comunicado, declaró desierto los torneos también por “reclamos” de los equipos en cuando a las normativas de los certámenes. Todo ello tendrá que ser solucionado para “a partir de ahí” volver a disputar estas competencias, catalogadas como las más importantes del baloncesto nacional.

Por el lado femenino quedó suspendida la Libobasquet, evento que premia al campeón con la Liga Sudamericana. Este año sólo se disputa un torneo amistoso entre Club de Tenis La Paz, Carl A-Z, además de Villa Imperial y tres equipos invitados. En todo caso, el directivo Coronado espera que el próximo año cambie la situación, tomando en cuenta los antecedentes sucedidos en la gestión actual.

lunes, 8 de noviembre de 2021

La Libobásquet se dejará esperar hasta mayo de 2022

 Los clubes que conforman la denominada Liga Nacional del Básquetbol (LNB) y que participan de la Libobásquet, dieron a conocer que el torneo del “deporte de la canasta” se efectuará recién desde el mes de mayo de 2022 en sus ramas masculina y femenina, además señalaron que a partir de esa fecha los partidos serán televisados a través de la empresa Sport Tv Rights.

El reciente sábado en horas de la mañana se realizó la conferencia de prensa en uno de los ambientes del hotel Cochabamba, tras una reunión efectuada en la capital valluna con los delegados de todos los clubes que son parte de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) en sus ramas femenina y masculina, y que en marzo de 2019 decidieron formar la LNB teniendo a Oruro como sede del nacimiento de esta entidad.

Miguel Aliaga presidente de la Liga Nacional, señaló que tras la reunión se determinó emitir una resolución con seis puntos, entre los cuales se resalta la ratificación de la creación de la LNB, la cual tiene la potestad de administrar la Libobásquet a partir del año 2022 según un acuerdo llegado con la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) en gestiones pasadas.

El segundo punto va referido al apoyo brindado a la FBB en su determinación de limitar el cupo de elencos participantes por cada departamento siendo solo de dos en la rama masculina y dos en la femenina, exceptuando Potosí que actualmente tiene tres planteles en la “libo”.

Dentro de la resolución se ratifica el inicio de la Libobásquet recién en mayo de 2022 en sus dos ramas, teniendo en cuenta que los derechos de televisación están cedidos a la empresa Sport TV Rigths.

A su vez se conforma una comisión especial para realizar el proceso de transición para que la administración de la Libobásquet pueda estar al mando de la Liga Nacional de Básquetbol. La resolución está firmada por los 12 clubes que son parte de la LNB en las ramas femenina y masculina.


Liga Boliviana de Básquetbol