Si se tuviera que poner una fecha clave en la historia moderna del baloncesto nacional sería el período comprendido entre 2013 y 2014. En esta etapa, el país entero ha sido testigo del antes y el después de un fenómeno singular, que supuso un resurgimiento del deporte de la canasta, que por varios años estuvo aletargado en el ámbito nacional y poco explotado de manera regionalizada.
Con la creación acertada de la Liga Boliviana de Basquetbol (Libobásquet) y, por consiguiente, la profesionalización de la disciplina, miles de deportistas en etapa de desarrollo han hallado el vehículo para explotar sus virtudes y realimentar la esperanza de acceder a un baloncesto distinto.
A un año de la creación de la Liga, el balance general es positivo. Reforzaron esta idea los basquetbolistas nacionales, quienes celebraron la inclusión de refuerzos extranjeros arguyendo que elevan el rendimiento local. Así, miles de fanáticos disfrutaron de las actuaciones soberbias de jugadores estadounidenses como Jose Steble, Nate Young y Leonard Lewis, entre otros.
Los coliseos de todo el país fueron los escenarios de la euforia colectiva, aplausos y gritos de admiración por parte de los espectadores, que cada fin de semana apostaron por el espectáculo.
Sin embargo, como en todo proceso, hay factores inherentes que derivan en algunas falencias. Es en este sentido que aún falta un apoyo más pronunciado por parte de las empresas privadas hacia la Liga, cuestión que, según la organización, se irá afinando conforme el proceso termine de definirse.
Culminada la primera edición liguera en la que el gran campeón fue el conjunto tarijeño de La Salle, los clubes están a la espera del comienzo de la siguiente versión, aunque aún restan ajustar algunos aspectos concernientes a los auspiciantes.
El puntapié inicial ya está dado. La Libobásquet apareció para quedarse y toma fuerza de cara a los Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018, pues la ardua tarea de los dirigentes es crear nuevos talentos para el encuentro continental.
Olguín sigue siendo el rey
Si hay un jugador nacional destacado en lo que va de la Libobásquet es el quillacolleño Diego Olguín, capitán de San Simón.
Su inteligencia, capacidad de juego colectivo y audacia para salir airoso en el terreno lo traducen en un basquetbolista de gran proyección en el país.
En este momento, Diego se encuentra en fase de recuperación, pues padece una contractura muscular que lo obligó a estar en el banco en los últimos cotejos que disputó su plantel.
Pese a ello, su carrera promete grandes frutos. Cada vez que ingresa al campo de juego, su nombre es coreado al unísono por sus seguidores anónimos, quienes lo admiran desde las graderías.
Al igual que el resto de los jugadores, el quillacolleño aguarda por la segunda edición liguera, que promete redoblar el impacto en la gente.
miércoles, 6 de agosto de 2014
sábado, 2 de agosto de 2014
12 Equipos para la segunda versión
El Consejo Superior de la Liga Boliviana de Básquetbol determinó que la segunda versión de la Libobásquet se jugará con 12 equipos. La fecha de inicio y los elencos que completarán el lote, entre otros detalles, se conocerá en los siguientes días en una reunión nacional en el que intervendrán los delegados de los planteles representantes. En la primera versión del campeonato, el equipo tarijeño La Salle logró el título, en la ocasión participaron los elencos Universidad Católica Boliviana, Universitario y Peñarol (Cochabamba), Club Atlético Nacional (Oruro), Amistad (Sucre); Pichincha (Potosí), Universidad (Santa Cruz), Vikingos y Bolmar (La Paz). APG
jueves, 31 de julio de 2014
Libobasquet con 12 clubes
El Consejo Superior de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet) determinó ayer ampliar el número de afiliados de 10 a 12 clubes, aquellos que competirán por el cetro nacional desde la segunda versión, con fecha aún por confirmar.
Tras cinco horas y media de debate, el Consejo Superior avalado por la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB) determinó suspender temporalmente los descensos directo e indirecto de categoría y sumar dos nuevos clubes al seno liguero.
En ese entendido, los clubes Peñarol (QLLO) y Pichincha (PTS), últimos del promedio de la primera versión de la Libobasquet, se mantendrán en el torneo en su calidad de "fundadores" de la nueva división del deporte de canasta; a ellos se sumarán, por mérito deportivo, Derecho (ORU) y San Andrés (LPZ), campeón y subcampeón de la Liga Superior de Baloncesto de Boliviana (LSBB) 2013.
"Se ha ratificado a los clubes Derecho y San Andrés, que tienen que participar de una reunión con el directorio y se analizará su inclusión", dijo Marco Arze, presidente de la FBB.
Asimismo, los restantes puntos concernientes a la fecha de premiación y otros pendientes, quedaron en suspenso al declararse cuarto intermedio.
Fecha de inicio
Tras conseguir el consenso para incrementar el número de clubes participantes de la Libobasquet, el otro punto álgido y que quedó supeditado al tema económico es el inicio de la segunda versión del torneo.
Por el momento existen dos posibilidades: la primera, que el certamen inicie la tercera semana de septiembre y concluya en el mes de diciembre.
La segunda opción es que se dispute entre marzo y julio de 2015. En ambos casos, la Libobasquet se jugará con 12 equipos.
"Ya comprometimos los recursos para la premiación y se conversó con los posibles patrocinadores. Estamos en tratativas con otra empresa más para garantizar el torneo", afirmó Arze.
Descensos y ascensos
El ascenso de dos clubes para la segunda versión de la Libobasquet es un hecho, siendo estos los dos mejores de la LSBB 2013.
Ya con 12 clubes, la liga del deporte de la canasta deberá retomar el camino de los ascensos y descensos (un directo y un indirecto) para su siguiente temporada.
No obstante, existe el retraso de un año para los equipos que obtuvieron el derecho de jugar en la máxima categoría del baloncesto.
Para nivelar los ascensos y descensos de categoría, surgieron dos posibilidades: en caso de que la segunda versión se dispute en 2014, los descensos se presentarán al final del torneo; si es en 2015, es muy probable que haya uno en julio y otro en diciembre.
DE PRIMERA MANO
Continúa el sábado
Al declararse un cuarto intermedio en la reunión de Consejo Superior, la FBB determinó que el encuentro continuará el sábado, siempre y cuando llegue la propuesta económica de los futuros auspiciadores de la Libobasquet.
Entrega de balones
Al concluir el Consejo Superior de ayer, la FBB entregó seis balones marca Molten a cada uno de los representantes de los clubes participantes en la reunión, según informó Marco Arze, presidente del ente federativo.
Tras cinco horas y media de debate, el Consejo Superior avalado por la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB) determinó suspender temporalmente los descensos directo e indirecto de categoría y sumar dos nuevos clubes al seno liguero.
En ese entendido, los clubes Peñarol (QLLO) y Pichincha (PTS), últimos del promedio de la primera versión de la Libobasquet, se mantendrán en el torneo en su calidad de "fundadores" de la nueva división del deporte de canasta; a ellos se sumarán, por mérito deportivo, Derecho (ORU) y San Andrés (LPZ), campeón y subcampeón de la Liga Superior de Baloncesto de Boliviana (LSBB) 2013.
"Se ha ratificado a los clubes Derecho y San Andrés, que tienen que participar de una reunión con el directorio y se analizará su inclusión", dijo Marco Arze, presidente de la FBB.
Asimismo, los restantes puntos concernientes a la fecha de premiación y otros pendientes, quedaron en suspenso al declararse cuarto intermedio.
Fecha de inicio
Tras conseguir el consenso para incrementar el número de clubes participantes de la Libobasquet, el otro punto álgido y que quedó supeditado al tema económico es el inicio de la segunda versión del torneo.
Por el momento existen dos posibilidades: la primera, que el certamen inicie la tercera semana de septiembre y concluya en el mes de diciembre.
La segunda opción es que se dispute entre marzo y julio de 2015. En ambos casos, la Libobasquet se jugará con 12 equipos.
"Ya comprometimos los recursos para la premiación y se conversó con los posibles patrocinadores. Estamos en tratativas con otra empresa más para garantizar el torneo", afirmó Arze.
Descensos y ascensos
El ascenso de dos clubes para la segunda versión de la Libobasquet es un hecho, siendo estos los dos mejores de la LSBB 2013.
Ya con 12 clubes, la liga del deporte de la canasta deberá retomar el camino de los ascensos y descensos (un directo y un indirecto) para su siguiente temporada.
No obstante, existe el retraso de un año para los equipos que obtuvieron el derecho de jugar en la máxima categoría del baloncesto.
Para nivelar los ascensos y descensos de categoría, surgieron dos posibilidades: en caso de que la segunda versión se dispute en 2014, los descensos se presentarán al final del torneo; si es en 2015, es muy probable que haya uno en julio y otro en diciembre.
DE PRIMERA MANO
Continúa el sábado
Al declararse un cuarto intermedio en la reunión de Consejo Superior, la FBB determinó que el encuentro continuará el sábado, siempre y cuando llegue la propuesta económica de los futuros auspiciadores de la Libobasquet.
Entrega de balones
Al concluir el Consejo Superior de ayer, la FBB entregó seis balones marca Molten a cada uno de los representantes de los clubes participantes en la reunión, según informó Marco Arze, presidente del ente federativo.
sábado, 26 de julio de 2014
Consejo se reúne el miércoles
El Consejo Superior de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet) se reunirá el miércoles 30 en Cochabamba para tratar varios puntos, principalmente el concerniente al incremento de 10 a 12 equipos en la segunda versión del torneo semiprofesional, según se informó a través de un comunicado emitido por la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB).
Según el orden del día, a pedido de cuatro clubes se tratará el tema de los ascensos y descensos de la primera versión del torneo.
De aprobarse el incremento, los principales beneficiados serían Peñarol (QLLO) y Pichincha (PTS), equipos implicados en la zona descenso directo e indirecto, respectivamente; además de Derecho (ORU) y San Andrés (LPZ), campeón y subcampeón de la Liga Superior de Baloncesto de Bolivia (LSBB) 2013.
A pesar de los rumores sobre una posible vulneración de los estatutos, el secretario general de la FBB, Gustavo Carmona, explicó que desde su concepción, la Libobasquet fue elaborada para 12 elencos, mas por razones de fuerza mayor sólo jugaron 10.
También se establecerá fecha para el inicio de la segunda versión.
La primera edición participaron San Simón y UCB (CBBA); Peñarol (QLLO); Bolmar (LPZ); Uagrm (SCZ); CAN (ORU); Pichincha (PTS); Amistad (CHU; La Salle y Vikingos (TRJ).
El vigente campeón es el tarijeño La Salle.
Según el orden del día, a pedido de cuatro clubes se tratará el tema de los ascensos y descensos de la primera versión del torneo.
De aprobarse el incremento, los principales beneficiados serían Peñarol (QLLO) y Pichincha (PTS), equipos implicados en la zona descenso directo e indirecto, respectivamente; además de Derecho (ORU) y San Andrés (LPZ), campeón y subcampeón de la Liga Superior de Baloncesto de Bolivia (LSBB) 2013.
A pesar de los rumores sobre una posible vulneración de los estatutos, el secretario general de la FBB, Gustavo Carmona, explicó que desde su concepción, la Libobasquet fue elaborada para 12 elencos, mas por razones de fuerza mayor sólo jugaron 10.
También se establecerá fecha para el inicio de la segunda versión.
La primera edición participaron San Simón y UCB (CBBA); Peñarol (QLLO); Bolmar (LPZ); Uagrm (SCZ); CAN (ORU); Pichincha (PTS); Amistad (CHU; La Salle y Vikingos (TRJ).
El vigente campeón es el tarijeño La Salle.
miércoles, 23 de julio de 2014
Libobasquet aún no define incremento de equipos
El secretario general de la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB), Gustavo Carmona, informó ayer que la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet) todavía no decidieron incrementar clubes para la segunda versión.
"El reglamento dice que hay un descenso directo y un indirecto. No hay cambio hasta que el Consejo Superior se reúna y trate el tema", dijo Carmona.
En ese entendido, y mientras el ente máximo de la Libobasquet no decida la inclusión de dos clubes más, el reglamento es claro: Peñarol (QLLO) perdería la categoría y Pichincha (PTS) jugaría la promoción.
El campeón de la Liga Superior de Baloncesto de Bolivia (LSBB) de 2013, Derecho (ORU), tomaría el lugar del equipo quillacolleño y San Andrés (LPZ), subcampeón del mencionado certamen, se enfrentaría al cuadro potosino.
No obstante, Carmona indicó que el miércoles 30 de julio finalmente el Consejo Superior podría reunirse en Cochabamba y tratar, entre varios asuntos, el tema del incremento de equipos.
"Si se aprueba, no habrían descensos y los dos campeones ascenderían directamente", expresó el dirigente de la FBB.
Sponsor
Con solamente detalles y trámites de rutina que deberán cumplirse, Carmona informó que la FBB está cerca de concretar el concurso de una empresa estatal para asegurar los premios y auspicios de la segunda versión de la Libobasquet, certamen que se iniciaría en septiembre.
"El reglamento dice que hay un descenso directo y un indirecto. No hay cambio hasta que el Consejo Superior se reúna y trate el tema", dijo Carmona.
En ese entendido, y mientras el ente máximo de la Libobasquet no decida la inclusión de dos clubes más, el reglamento es claro: Peñarol (QLLO) perdería la categoría y Pichincha (PTS) jugaría la promoción.
El campeón de la Liga Superior de Baloncesto de Bolivia (LSBB) de 2013, Derecho (ORU), tomaría el lugar del equipo quillacolleño y San Andrés (LPZ), subcampeón del mencionado certamen, se enfrentaría al cuadro potosino.
No obstante, Carmona indicó que el miércoles 30 de julio finalmente el Consejo Superior podría reunirse en Cochabamba y tratar, entre varios asuntos, el tema del incremento de equipos.
"Si se aprueba, no habrían descensos y los dos campeones ascenderían directamente", expresó el dirigente de la FBB.
Sponsor
Con solamente detalles y trámites de rutina que deberán cumplirse, Carmona informó que la FBB está cerca de concretar el concurso de una empresa estatal para asegurar los premios y auspicios de la segunda versión de la Libobasquet, certamen que se iniciaría en septiembre.
martes, 22 de julio de 2014
La Paz tendrá a la UMSA y Bolmar en la Libabol
Universidad Mayor de San Andrés y Bolmar serán los representantes paceños en la segunda versión de la Liga Boliviana de Baloncesto, confirmó Javier Gutiérrez, gerente técnico de la Federación.
Bolmar ya participó en la primera versión del torneo profesional, en el que La Salle de Tarija se coronó campeona, mientras que la UMSA se ganó el derecho de jugar en la Liga tras lograr el subcampeonato de la División Mayor del Baloncesto.
El campeón de ese torneo fue Derecho de Oruro, por lo que también jugará en la Libabol y se completarán a 12 los participantes en el torneo profesional.
Todavía está abierta la posibilidad de que la segunda versión del evento se juegue este año, pero la confirmación oficial se la hará la siguiente semana.
"Los dos clubes están animados para participar en la Liga y buscan la forma de financiar a sus equipos”, dijo Gutiérrez.
De concretarse el torneo, el mismo arrancaría en septiembre y concluiría en diciembre.
Bolmar ya participó en la primera versión del torneo profesional, en el que La Salle de Tarija se coronó campeona, mientras que la UMSA se ganó el derecho de jugar en la Liga tras lograr el subcampeonato de la División Mayor del Baloncesto.
El campeón de ese torneo fue Derecho de Oruro, por lo que también jugará en la Libabol y se completarán a 12 los participantes en el torneo profesional.
Todavía está abierta la posibilidad de que la segunda versión del evento se juegue este año, pero la confirmación oficial se la hará la siguiente semana.
"Los dos clubes están animados para participar en la Liga y buscan la forma de financiar a sus equipos”, dijo Gutiérrez.
De concretarse el torneo, el mismo arrancaría en septiembre y concluiría en diciembre.
jueves, 3 de julio de 2014
Libobasquet puede tener 12 clubes
Hasta ahora se mantiene sólo como una posibilidad, pero la propuesta elevada por cuatro clubes fundadores de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet) de incrementar a 12 clubes en el siguiente certamen puede concretarse. Sin embargo, el Consejo Superior deberá aprobarla, según informó ayer Gustavo Carmona, secretario general de la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB).
"Con 12 equipos se puede manejar mejor el certamen que con 10. En el último Consejo Superior nació esa solicitud de cuatro clubes", recordó Carmona.
Si esta medida es aceptada en la próxima reunión de los clubes, sin fecha confirmada, Peñarol (QLLO) y Pichincha (PTS), últimos de la primera versión de la Libobasquet, podrían salvar la categoría; además, Derecho (ORU) y San Andrés (LPZ), campeón y subcampeón respectivamente de la Liga Superior de Baloncesto de Bolivia (LSBB) 2013, se sumarían a los 10 clubes fundadores del torneo.
"Es probable que se evite el descenso y asciendan dos. Este tema se tocará en el Consejo Superior", reiteró Carmona.
Según el dirigente de la FBB, es probable que hasta mañana se fije una fecha para el Consejo Superior, siempre y cuando se firme el contrato con el nuevo auspiciador del torneo nacional de baloncesto, que empezaría en septiembre.
Consejo Superior
Con el fin de evaluar la primera versión de la Libobasquet, la FBB determinó como temas centrales del Consejo Superior la revisión de los informes económico y técnico y la premiación de los mejores del certamen: La Salle (TRJ), Amistad (CHU) y San Simón (CBB).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)