sábado, 27 de enero de 2018

Carl A-Z pretende ser protagonista de la Libobásquet que inicia el 9 de marzo

El representativo femenino de Carl A-Z que participará en una nueva versión del torneo nacional de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), la cual comenzará este 9 de marzo, tiene el firme propósito de desarrollar una buena campaña, motivo por el cual la dirigencia del elenco orureño viene trabajando en la búsqueda de refuerzos de primer nivel, con la idea de ser protagonista de la competencia.

Cabe recordar que los combinados que formarán parte de este campeonato serán Alemán y Carl A-Z de Oruro, Universidad Católica y Club Tenis La Paz de la sede de Gobierno, San Simón de Cochabamba y CJ. Plaza de Quillacollo, en donde seguramente tienen el objetivo de llegar entre los primeros lugares, al igual que los representativos "quirquinchos".

Según dijo el entrenador del representativo de Carl A-Z, Marcelo Mendieta, será un buen espectáculo deportivo, de lo más competitivo y para eso se debe llegar a preparar, así que se tiene que trabajar en la parte física y técnico táctica. Por otro lado, el director técnico explicó que se tomará en cuenta la base de integrantes que lograron conseguir el título de campeón del torneo doméstico, pero quedando descartada la capitana, Jannete Vía, debido a que tiene algunos asuntos de índole personal que imposibilitarán su participación con el elenco, entretanto, se viene conversando con el resto de la gente.

Más adelante indicó que se ha observado a integrantes de otros planteles dentro del campeonato local, de tal forma que en los siguientes días se tratará de cerrar contrataciones con algunas de ellas, al mismo tiempo dijo que no se viene descuidando con la contracción de las refuerzos extranjeras, teniendo en mente contar con la norteamericana Trudy Armstead, quien juega en la posición de pívot, siendo parte del elenco que participó en el clasificatorio previo a este certamen, sabiendo también que se requerirá del concurso de dos jugadoras como manda la convocatoria, de tal forma que se espera hacer uso de esta posibilidad, esperando escoger las mejores opciones y así puedan venir a sumar al plantel.

Mientras tanto, el presidente de la institución, Mauro Ramallo, explicó que luego de la reunión sostenida a media semana con los miembros de la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) en Cochabamba, se llegó a determinar que la modalidad de torneo será de todos contra todos, en partidos de ida y vuelta, llegándose a clasificar los cuatro mejores elencos a la siguiente fase. Quedando pendiente la modalidad de clasificación, pero teniendo dos posturas, la primera realizar un cuadrangular final en una sola sede, donde se consagrará campeón el equipo que mayor puntaje acumule o en su defecto, se pueda jugar las semifinales de manera cruzada y posteriormente las finales, en ese entendido, estas interrogantes serán disueltas cuando se llegue a esta instancia, conociendo a los cuatro mejores representativos.

"La idea para que no exista descenso indirecto y directo, es que se pretende incrementar a ocho equipos para la siguiente temporada, llegándose a sumar dos del campeonato de la Liga Superior del Básquetbol Boliviano, igualmente hemos estado analizando los costos que debemos erogar, los cuales son muy elevados, tomando en cuenta que somos seis equipos representantes de tres departamentos, se jugarán con los dos representativos de una misma región el fin de semana", argumentó Ramallo.

Por otra parte declaró que como dirigentes fueron cuestionados por algunas personas, por el hecho de tener en su plantilla de jugadoras a gente del interior del país y un entrenador extranjero, no compartiendo este criterio, ya que para ello se hacen gastos económicos bastante elevados, con el único objetivo de que el nivel de juego en el básquetbol en Oruro pueda ser mucho mejor y los deportistas locales puedan seguir este camino de superación de tal forma se seguirá por este mismo camino.

jueves, 25 de enero de 2018

Libobasquet femenina iniciará el 9 de marzo

La Liga Boliviana de Baloncesto (Libobasquet) en la rama femenina iniciará el 9 de marzo, según determinó la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB), tras una reunión con los delegados de los seis equipos que participarán.

San Simón y J. Plaza, de Cochabamba; Universidad Católica y Club Tenis, de La Paz; y Alemán y Carl AZ, son los quintetos que disputarán la segunda versión de la Libo.

Este certamen será en un formato todos contra todos. Los primeros cuatro clasificarán de ronda y jugarán por la corona.

Además, se definió que este año no habrá descensos ni ascensos de categoría. Sin embargo, en el 2019 aumentarán a ocho equipos los participantes de la Libobasquet, según el secretario general de la FBB, Gustavo Carmona.

“El calendario ya está, solamente faltan definir fechas y algunos detalles. Eso lo haremos hasta el lunes. El 9 de marzo arranca esta nueva versión de la Libo”, añadió.

1

Mes y medio

La Liga de baloncesto durará más de 30 días. La idea es concluir el torneo antes de las concentraciones de la selección que estará en los Juegos Suramericanos.


martes, 23 de enero de 2018

FBB define mañana fecha inicio de la Libobasquet femenina

La Federación Boliviana de Baloncesto (FBB) definirá mañana el sistema de campeonato, modalidad y fecha de inicio de la Libobasquet femenina.

La reunión de los delegados y presidentes de los seis clubes participantes se reúnen en la Llajta (10:30) para delinear los parámetros del torneo.

“De acuerdo al criterio del directorio de la Federación, básicamente se plantea un sistema de campeonato de todos contra todos. Sería la primera vez que se haría este sistema en la rama femenina”, declaró Marco Arze, presidente de la Federación Boliviana de Baloncesto.

Según el directivo, los equipos que participarán en la Liga son de los departamentos de La Paz, Oruro y Cochabamba. “Por la proximidad y para el traslado de los equipos se puede aprobar el sistema de todos contra todos”.

Según Arze la fase final del campeonato lo definirán los delegados y presidentes de los clubes. “Analizarán si jugarán entre los cuatro finalistas o solo entre los dos que buscarán el título. Todo dependerá del tiempo que tengan para no chocar con los Juegos Suramericanos que arrancan en mayo”.

Los equipos que participarán en la Libobasquet femenina son los cuadros paceños de Universidad Católica Boliviana y Club Tenis La Paz. Los planteles orureños de Alemán y Carl AZ y los vallunos Universidad Mayor de San Simón y J. Plaza de Quillacollo.

“Los clubes correrán con todos los gastos de traslado, hospedaje y alimentación en sus diferentes presentaciones. El dinero que se recaude será el premio del campeón y un porcentaje para la FBB”.

MASCULINO El directivo explicó que el torneo de la Liga Boliviana de Baloncesto, en la rama masculina, se reunirá en febrero o marzo, para definir la fecha de inicio y el sistema de campeonato.

Previamente deben disputar 10 equipos dos cupos la Liga Superior. Además, de jugar los cotejos del ascenso y descenso de categoría con los últimos de la Libo de 2017.

“Tenemos ocho equipos inscritos en la Liga Superior. En dos semanas más comenzará la primera fase de clasificación. Una vez que tengamos a los campeones, jugarán el ascenso y descenso con los dos últimos de la Libo”, culminó Arce.

Reunión

La reunión de los delegados y presidentes se realizará en las oficinas de la FBB desde las 10:30.

domingo, 24 de diciembre de 2017

CLUB LA SALLE: El próximo sábado 31 de enero arranca el Campus de Verano

Peñaranda, a la vez indicó que luego de haberse presentado oficialmente este Campus de Verano denominado, “Óscar Huevo Sánchez” que organiza el club La Salle de Tarija se tiene todo preparado para recibir al profesor Sánchez y sus colaboradores para arrancar el próximo lunes este campus, agregó.
Indicó también que en la presentación oficial de este Campus de Verano que organiza el Bicampeón de la Libobasquet se dio a conocer todo el trabajo que se realizará tanto para los participantes como ser jugadores, técnicos y padres de familia que también compartirán este campus de verano, explicó.
El Campus de Verano del club La Salle se llevará a cabo desde el treinta y uno de enero al tres de febrero en el coliseo “Guadalquivir- Básquetbol”, aclarando que las inscripciones se reciben hasta este jueves 28 de diciembre con un descuento especial, resaltando también la importancia de este campus donde se tendrá sesiones con padres de familia, sesiones con entrenadores y charlas para los campistas, recalcó.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Seis equipos dan certidumbre a la Libobásquet femenina



Los quintetos de San Simón (vigente campeón), Alemán, EJ Plaza, UCB de La Paz, CARL A-Z y Club de Tenis La Paz (CTLP) confirmaron su presencia en la segunda versión de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), rama femenina, según dio a conocer Javier Gutiérrez, gerente de la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB).

“La Libobásquet damas ya tiene a todos sus equipos participantes. Ya presentaron depósitos, inscripciones y otros que así lo confirman”, explicó Gutiérrez.

La primera versión se jugó en 2016 bajo el formato de Final Four (cada equipo organiza una final como local), que dejó como vencedor global al cuadro de San Simón.

Tras un largo análisis, la FBB determinó volver a disputar este torneo y promover a los nuevos talentos del básquetbol nacional.

Para darle una mayor competitividad, se disputó la Liga Superior del Básquetbol Boliviano (LSBB) para damas, dejando como saldo los ascensos de CARL A-Z de Oruro y CTLP.

A falta de una convocatoria a Consejo Superior, la fecha de inicio aún no está definida, pero el campeonato podría comenzar entre enero y febrero.

Ascenso en varones

Luego de superar algunos problemas, la FBB emitirá hoy la convocatoria para la LSBB masculina, aquella que otorgará dos cupos a la liguilla final contra los últimos del Torneo 2017 de la Libobásquet: Peñarol y AND-1.

La convocatoria, que será emitida a todas las asociaciones departamentales y municipales, es bastante esperada por muchos clubes que sueñan con el ascenso.

Todos los equipos de estas asociaciones podrán participar, excepto UCB de Cochabamba, Unitepc de Cochabamba e Ingenieros de Oruro, sancionados por no presentarse a sus torneos.